top of page

Géiseres

  • Foto del escritor: Javier Castillo
    Javier Castillo
  • 30 ene 2020
  • 1 Min. de lectura

Los géiseres de Islandia también son una de las zonas más populares, ya que es un suceso que no ocurre en cualquier lugar, sino que deben darse una situaciones específicas. Concretamente los géiseres y fumarolas que vamos a ver a continuación se encuentran en la región geotérmica cercana al río Hvitá.




El Geysir es el géiser por excelencia. Lamentablemente, este estaba inactivo cuando fuimos a visitarlo (2019). La última vez que estuvo activo fue en el año 2000, después de un terremoto ese año. La altura de erupción más alta registrada de este géiser es de 170 metros, que se produjo en 1845.



Strokkur es uno de los géiseres por excelencia. Este géiser erupciona en promedio cada 4 a 8 minutos, con una altura promedio de 15 a 20 metros, llegando a veces a los 40 metros.



Además de esos géiseres, podemos encontrar fumarolas, piscinas naturales...



Cómo llegar:


A medio camino entre la cascada de Gullfoss (14km) y el Parque Nacional de Thingvellir (50 Km.), por la carretera 35. Se encuentra en el valle de Haukadalur y forma parte del Círculo Dorado, la ruta turística más importante de Islandia. Cerca de Reykiavik (150 Km.).


Dónde aparcar:


Encontrar un lugar para aparcar en esta zona no te supondrá un problema, hay un parking gratuito justo en frente. Este es de arena y puede tener la capacidad de unos 100-150 coches.


[IMPORTANTE]


Si eres aprensivo a malos olores, mejor llévate una mascarilla o algo parecido, porque debido al azufre la zona y los alrededores olerán a algo similar aun huevo podrido.


Google Maps:





Entradas recientes

Ver todo

Comentários


thumbnail_IMG_7653.jpg
Sobre mí

Fotógrafo amateur y amante del viaje. ¿Hay mejor combinación?

¿Quieres un único consejo? Viaja.

 

logo5.png
bottom of page