top of page

Hvítserkur

  • Foto del escritor: Javier Castillo
    Javier Castillo
  • 30 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Hvítserkur es un farallón basáltico ubicado en Norðurland Vestra, una de las ocho regiones en las que se divide Islandia. Este farallón se caracteriza por su particular forma, que para muchos se asemeja a la de un rinoceronte.



Dicha formación rocosa es mitad blanca debido a los excrementos de ave que anidan en el Fulmar. En la base de la roca hay dos huecos, dando la apariencia de un rinoceronte que bebe agua.


Para proteger la formación rocosa de la erosión causada por el agua salada, la base de esta ha sido reforzada con hormigón.


Leyenda de Hvítserkur:


La extraña forma de Hvítserkur se asocia a menudo con diferentes leyendas. Una de ellas habla de un troll que vivía en la remota región islandesa de Strandir. Una noche, el troll decidió derribar las campanas de un monasterio local. Sin embargo, no tuvo tiempo para completar sus planes y quedó atrapado bajo la luz del día. Todas las creencias con respecto a estas criaturas dicen que la luz del sol las mata, por lo que Hvítserkur sería el troll petrificado.


¿Dónde aparcar?


Se puede aparcar a escasos metros (unos 3-4 minutos andando), ya que hay un parking totalmente gratuito y señalizado.


[IMPORTANTE]:


Para llegar hasta esta maravillosa formación rocosa es necesario coger la carretera nº 711, la cual se compone principalmente de grava. Esta carretera tiene un recorrido de varios kilómetros de grava y agujeros en medio de la carretera. Es importante tener un seguro contra la grava si quieres circular por esta carretera, ya que el paso de otros coches en sentido contrario podrían dañarte el coche.

En nuestro caso, no sufrimos ningún percance, pero tuvimos que ir a unos 30 km/h como máximo, lo cual se hizo bastante pesado.


Galería de imágenes:




Google Maps:



Entradas recientes

Ver todo

Comments


thumbnail_IMG_7653.jpg
Sobre mí

Fotógrafo amateur y amante del viaje. ¿Hay mejor combinación?

¿Quieres un único consejo? Viaja.

 

logo5.png
bottom of page